Estamos aquí para cubrir una gran necesidad
Los inmigrantes en las cortes de inmigración no tienen derecho a un abogado designado por el gobierno. La falta de representación legal tiene un profundo impacto en los resultados de los inmigrantes en los procedimientos de deportación.
Defensa a Personas en proceso de deportación
Nuestros abogados trabajan duro para cubrir la gran variedad de casos relacionados con la defensa de individuos detenidos o individuos que se encuentran peleando en la corte de inmigración tras ser puestos en libertad. Estos casos incluyen menores migrantes no acompañados y casos de asilo.
Asesoramiento y gestión de casos
Nuestra terapeuta especializada en salud mental y nuestra gestora de casos abogan por los mejores intereses de nuestros jóvenes clientes dentro y fuera de las cortes de inmigración, centrándose en mitigar el impacto del trauma relacionado con las políticas y la aplicación de las leyes de inmigración. Este programa aborda la falta de servicios posteriores a la liberación de niños inmigrantes indocumentados no acompañados. Igualmente, este programa les proporciona los recursos necesarios para mejorar su bienestar, ayudándoles a tener éxito y prosperar en sus nuevas comunidades.
Abriendo Caminos hacia la residencia legal permanente para los jóvenes
Nuestros abogados se esfuerzan por brindar seguridad y estabilidad a niños y jóvenes que han sido abusados, abandonados y/o descuidados. El Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS, por sus siglas en inglés) está disponible para jóvenes indocumentados que han sido víctimas de abuso, negligencia y/o abandono, que no pueden reunificarse con uno o ninguno de sus padres; y para quienes regresar a su país de origen no es lo mejor para su bienestar. Está protección les abre el camino hacia la residencia legal permanente y, eventualmente, la ciudadanía.
Educación comunitaria
Nuestros talleres "Conozca sus Derechos: Formando Educadores" empoderan a defensores comunitarios y socios nuestros con los conocimientos esenciales y herramientas prácticas para que estos puedan educar a las comunidades inmigrantes sobre sus derechos fundamentales durante cualquier interacción con ICE.













